En geometría comenzamos con ángulos y rectas...aquí los estudiantes nos muestran y expresan sus evidencias...
viernes, 15 de mayo de 2020
jueves, 7 de mayo de 2020
lunes, 4 de mayo de 2020
CONTINUAMOS EN CIENCIAS NATURALES PROFUNDIZANDO EL ESTUDIO DE LOS DISTINTOS AMBIENTES AEROTERRESTRES DE NUESTRO PAIS Y RELIZAMOS EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO...
AMBIENTE
|
UBICACIÓN
|
CLIMA
|
FLORA(vegetación)
|
FAUNA(animales)
|
Selva misionera
|
Se
encuentra al norte de la provincia de Misiones.
|
Es
cálido, húmedo, con abundantes
precipitaciones.
|
árboles
como pino Paraná y palmeras; arbustos; helechos; y plantas como orquídeas y
claveles del aire.
|
Yaguaretés,
pumas, coatíes, osos hormigueros, gran variedad de aves y de insectos.
|
Desierto de la Puna
|
Se
encuentra al norte de nuestro país, ubicado en una meseta muy alta, en las
provincias de Salta Y Jujuy.
|
Durante
el día la temperatura es elevada y hace mucho calor pero por la noche hace
mucho frío. Llueve poco, por lo que hay una escasa disponibilidad de agua.
|
Estepa
arbustiva y herbácea
(esta información no se encuentra en el
libro)
|
Presencia
limitada de seres vivos por las temperaturas extremas y la escasa
disponibilidad de agua. Guanacos y vicuñas.
|
Estepa patagónica
|
Se
encuentra en el sur de nuestro país.
|
Ambiente
árido de vientos muy fuertes que con escasas precipitaciones y bajas
temperaturas conforman un clima frío y seco.
|
Coirón,
colapiche, plantas de hojas pequeñas que pierden poca agua, con algunas hojas
con aspecto de espinas.
|
Guanacos,
pumas, zorros grises, maras, liebres patagónicas, cuises, tuco tucos, piches
ciegos, loicas patagónicas, águilas mora.
|
Bosque andino patagónico
|
Se
encuentra sobre las laderas de la parte sur de la cordillera delos Andes,
entre las provincias de Neuquén y Tierra del Fuego.
|
Región
fría y húmeda. Las lluvias son abundantes y durante el invierno es habitual
la caída de nieve.
|
Robles
pellín, ciprés, araucarias.
|
Huemul,
pudú, cóndores, gatos huiña, ciervo colorado.
|
Bosque chaqueño
|
Está
ubicado en la zona central y norte de nuestro país.
|
Se
caracteriza por su clima templado y porque llueve más que en los desiertos,
pero menos que en las selvas.
|
Algarrobo,
guayacán, quebracho.
|
Aguará
guazú, aves como el jabirú, las cigüeñas y el loro hablador, yacaré.
|
Pastizal pampeano
|
Se
encuentra en el centro de nuestro país, abarcando casi la totalidad de la
provincia de Buenos Aires, nordeste de la Pampa, sur de Córdoba, Santa Fe y
Entre Ríos.
|
El
clima templado, con una buena cantidad de precipitaciones al año, hace que
esta región tenga un gran valor dada la extraordinaria fertilidad de sus
suelos.
|
Suelo
utilizado para la agricultura y la ganadería alteraron las condiciones
naturales de la zona.
|
Liebres,
vizcachas, comadrejas, zorros, zorrinos, pumas. Ñandú, chajá, chimangos,
perdices, lechuzas. Los venados de las
pampas y los yaguaretés solo pueden ser observados en áreas protegidas, ya
que son especies en peligro de extinción.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)